jueves, 8 de enero de 2015

LG apuesta por la pantalla curva para móviles



Pantalla más pequeña, materiales autorreparables y lo que es quizá más sorprendente: una superficie curva. Así es el nuevo móvil de LG. 

No es la primera vez que LG apuesta por la curvatura para sus teléfonos. De hecho, la compañía surcoreana ya va por la segunda generación en este tipo de dispositivos con la presentación del LG G Flex 2. Sin embargo, este teléfono marca la diferencia al consolidar una propuesta que, hasta ahora, se había visto limitada a las pantallas de televisión, informa ABC

La presentación ha tenido lugar en el CES 2015la feria de electrónica de consumo más importante del mundo, que se celebra cada principio de año en Las Vegas (Estados Unidos). Un marco que LG ha aprovechado para resaltar la gran novedad de su móvil: mayor flexibilidad

La renovación del teléfono no se queda ahí: el smartphone contará con un procesador Qualcomm Snapdragon 810 de ocho núcleos a 2.0 Ghz y con memoria RAM de 2 GB, una característica que ya ofrecía en su anterior versión. 

Otras características destacables son la pantalla OLED de 5.5 pulgadas (frente a las 6 de su predecesor), dos opciones de capacidad, 16 y 32 GB ampliables hasta los 2 TB con microSD, y pantalla autorreparable ante eventualidades como arañazos o roces

LG apuesta además por la calidad fotográfica, con una cámara principal de 13 megapíxeles y 2.1 megapíxeles para la frontal, estabilizador óptico y sistema de control facial para mejorar la calidad de los autorretratos. Todo un despliegue de funcionalidades que pronto nos dirán si ayudan a encajar en el mercado un teléfono cuya marca diferencial es la curvatura. 

Foto: © LG - LG G Flex 2.

Lenovo, Huawei y Xiaomi, reyes de la telefonía

Lenovo, Huawei y Xiaomi, reyes de la telefoníaLos fabricantes chinos Lenovo, Huawei y Xiaomi se han colado en la lista de las cinco compañías de móviles que más teléfonos vendieron. 

En el tercer trimestre de 2014 hemos sido testigos de una tendencia que puede marcar el futuro de la telefonía móvilAl indiscutible liderazgo de Apple y Samsung en el mercado de los smartphone acaban de sumarse Huawei, Xiaomi y Lenovo, el trío de fabricantes chinos que empiezan a dejar atrás la etiqueta de productores de segunda para marcarse un tanto en la lista de los que más vendieron elaborada por Gartner y publicada por El Tiempo

El éxito de estas compañías, según el análisis de Gartner, estaría en haber conseguido ofrecer un catálogo de productos cada vez de mayor calidad a bajos precios. Por este motivo, las gamas baja y media son en las que más éxito cosechan los fabricantes chinos. Sin embargo, la expectativa es que pronto lideren también las gamas superiores, en las que competirán con los hoy reyes indiscutibles del sector: el iPhone 6 y el Galaxy S5. 

La escalada de cifras es más que evidente. En 2010, Huawei registró menos de tres millones de terminales vendidos y va a cerrar 2014 con un total de 80 millones. Lenovo no se queda atrás y de los 22 millones desmartphones de 2012, este año duplicará la cifra hasta llegar a los 45,5 millones. En cuanto a Xiaomi, la bejamín de este trío, hay que destacar que es la líder actual del mercado chino: durante el tercer trimestre de 2014 ha crecido un 336 por ciento respecto al año anterior. 

Foto: © Creative Commons - Flickr: Cheon Fong Liew.

Los 'smartphones' más esperados de 2015

Los 'smartphones' más esperados de 2015Galaxy S6, Lumia 1030 o Xperia Z4 son algunos de los teléfonos estrella que los grandes fabricantes preparan para su lanzamiento en 2015. 

Como cada año, los grandes fabricantes lanzarán una nueva generación de sus buques insignia, y ya se conocen algunas características de los teléfonos estrella que verán la luz a lo largo de 2015, señala El Mundo

Uno de los más esperados es el Galaxy S6 de Samsung, que incluiría una pantalla de 5,5 pulgadas, cuerpo metálico y un diseño parecido al del Galaxy S4. Samsung podría presentar este terminal en la feria CES 2015 de Las Vegas (Estados Unidos) de esta semana. 

Se espera que en este acto también se presente el Xperia Z4 de Sony, que podría destacar por su cámara Cybershot de 21 MP con un nuevo sensor Exmor RS IMX230. Estaría acompañado por una versión mayor, el Xperia Z4 Ultra, y otra reducida, el Xperia Z4 Compact. 

El nuevo teléfono estrella de HTC, el One (M9) o Hima, podría ser presentado en marzo en el Mobile World Congress de Barcelona (España) y funcionaría con un procesador Qualcomm Snapdragon 805, RAM de 3 GB y un almacenamiento interno de 64 o 128 GB. 

En Barcelona, Microsoft podría presentar el Lumia 1030 o McLaren, un modelo especialmente interesante para los amantes de la fotografía gracias a su cámara trasera de 50 MP

El G4 de LG, que saldría en mayo o junio, podría incluir un lápiz táctil y una cámara de 20,7 MP. 

Foto: © hexamob.

Galaxy S6, ¿presentado en privado?


Samsung presentará el Galaxy S6 en un pase privado con un pequeño grupo de colaboradores durante el CES de Las Vega
s, según SamMobile. 

El Galaxy S6 de Samsung es uno de los teléfonos más esperados de 2015, y se espera que la compañía lo presente en la feria CES 2015 que se celebrará esta semana en Las Vegas (Estados Unidos). Los últimos rumores apuntan a que, efectivamente, el terminal será presentado en este acto, pero la firma surcoreana no lo mostrará al público en general, sino que lo hará a un selecto grupo de socios colaboradores que asistirán a un pase privado organizado por ella, según fuentes consultadas por SamMobile, indica ADSL Zone

Durante este encuentro, que tendría lugar mañana, también se presentaría el Galaxy S6 Edge, una variante del modelo original con una o dos pantallas curvas situadas en los laterales del terminal similares a la delphablet Galaxy Note Edge. 

Con su nuevo buque insignia, Samsung quiere marcar un antes y un después y renovar por completo la gama Galaxy, cuyo último modelo, el Galaxy S5, no ha logrado el éxito esperado. Para ello, la firma surcoreana habría trabajado con varios prototipos y estaría preparando un dispositivo con pantalla QHD Super AMOLED, procesador Snapdragon 810 o Exynos 7420 de 64 bits, memoria RAM de 3 GB y almacenamiento interno 32, 64 y 128 GB. Contaría con una carcasa metálica de varios colores y una cámara trasera de 16 o 20 MP. 

Foto: © Creative Commons - Flickr: Wouter de Bruijn.

Microsoft no se olvida de los móviles lowcost

Microsoft no se olvida de los móviles lowcostCon varias generaciones de smartphones en el mercado, Microsoft sigue apostando por teléfonos simples y a bajo coste y lanza uno a 29 dólares. 

El despliegue tecnológico de los teléfonos inteligentes hace muchas veces que las compañías olviden cuál fue el uso original de estos dispositivos: llamar a cualquiera desde cualquier lugar. Sin embargo, Microsoft no se olvida de quienes buscan en un terminal tan sólo un teléfono móvil y ha presentado el Nokia 215, un celular que costará sólo 29 dólares y quesaldrá a la venta en el primer trimestre de 2015informa ABC

La gran baza del teléfono, además de su precio, es su uso sencillo y la duración de su batería: 20 horas en conversación y hasta 29 días en espera, un auténtico punto a su favor en un momento en el que las baterías de los teléfonos raramente llegan al final del día. 

Pese a su simplicidad, el teléfono ofrece una versión que permite el uso de dos tarjetas SIM y cuenta con herramientas como conectividad a través de bluetooth, soporte para SD de hasta 32 GB y pantalla de 2.4 pulgadas. Todo esto combinado con la posibilidad de conectarse a aplicaciones como Facebook, Messenger, Twitter o el buscador Bing, algo que le diferencia de sus hermanos de la gama baja de Nokia. 

Disponible en verde, negro y blanco, el teléfono está pensado para personas que deseen introducirse por primera vez en el mundo de internet a través del móvil. Una propuesta original fruto de la reciente alianza entre Microsoft y Nokia

Foto: © Microsoft - Nokia 215.

Netatmo: seguridad en el hogar a un click

Netatmo: seguridad en el hogar a un clickSaber quién entra y sale de nuestra casa es posible con la nueva cámara de Netatmo, con reconocimiento facial y sistema de notificaciones. 

Las aplicaciones en el campo de la domótica son cada vez mayores, gracias al impulso de las empresas tecnológicas y que dan frutos como la cámara Welcome de Netatmo. Este dispositivo no se limita a grabar lo que ocurre en el hogar, da un paso más allá hasta el punto de reconocer quién está en la casa, cuándo ha entrado y cuándo ha salido y, si es necesario,notifica la presencia a los usuariosinforma CNET

La cámara, que está siendo presentada estos días en la feria de electrónica de consumo CES 2015 de Las Vegas (Estados Unidos) se conecta vía wifi para poder informar de aquello que está grabando. 

Para saber quién entra y sale de la casa, la cámara usa una herramienta de geoperimetraje que detecta el movimiento y que se adapta a los requisitos establecidos por el usuario de manera que, por ejemplo, si este está en casa, puede reducir el número de notificaciones. 

Se trata sólo del primer paso para una automatización mayor que permitirá, por ejemplo, asegurarse de que la televisión está apagada si no hay nadie viéndola o que las luces se encienden cuando los niños llegan del colegio. 

La cámara cuenta con una tarjeta de memoria de 4GB, ofrece retransmisiones en vivo en alta definición a dispositivos con sistemas operativos iOS y Android y puede grabar en un ángulo de visión de 130 grados y en la oscuridad. 

Foto: © YouTube - Sony Xperia.

Asus: primer teléfono con 4 GB de RAM

Asus: primer teléfono con 4 GB de RAMAsus presenta en el CES 2015 el ZenFone 2, el primer teléfono del mercado con una memoria RAM de 4 GB. Su precio libre será de 200 dólares. 

Se creía que el Galaxy S6 de Samsung o el Mi5 de Xiaomi serían los primeros teléfonos con una memoria RAM de 4 GB, pero ha sido Asus quienha sorprendido a todos con la presentación del ZenFone 2, el primer terminal del mercado con estas características, indica PortalTIC

Este dispositivo, presentado en el CES 2015 de Las Vegas (Estados Unidos), inaugura la nueva generación delos modelos de la gama ZenFone y es el nuevo buque insignia del fabricante taiwanés. Si la mayoría de compañías utilizan procesadores de Qualcomm, la compañía ha querido diferenciarse con un chip Intel Atom Z3580 de 64 bits y cuatro núcleos a 2,33 GHz. Esta potencia se completa con 16, 32 o 64 GB de almacenamiento interno y una batería de 3.000 mAh con una función de carga ultrarrápida que permite recargar un 60% de su capacidad en solo 39 minutos

El ZenFone 2 incluye, además, una pantalla Full HD de 5,5 pulgadas, una cámara trasera de 13 MP y otra delantera de 5 MP con funciones avanzadas para la toma de selfies. Asus ha cuidado su diseño y presenta un acabado metálico y ergonómico de gran elegancia

En marzo saldrá en Estados Unidos un modelo de 2 GB de RAM a un precio de 199 dólares (167 euros). 

Foto: © Asus.

Apple: patente de teléfonos flexibles

Apple: patente de teléfonos flexiblesApple registra una patente para fabricar dispositivos con pantallas y carcasas flexibles con los que se podría interactuar mediante gestos. 

El desarrollo de dispositivos flexibles es un campo al que aún le queda mucho trabajo por delante, pero ya ha despertado el interés de algunas compañías, entre ellas, Apple. Los de Cupertino han registrado una patente para crear dispositivos con pantallas, carcasas y otros componentes flexibles que podrían doblarse fácilmente sin sufrir daños, subraya ITespresso.es

Esta patente fue presentada en 2011 y en ella se describen diferentes aspectos de estos productos, como la pantalla, los sensores, las baterías y otros componentes. A diferencia de los teléfonos actuales, hechos de metal y cristal rígidos, estos dispositivos estarían fabricados con plástico, vidrio, compuestos de fibra y otros materiales capaces de soportar un uso cotidiano. Asimismo, las soldaduras de los diferentes componentes podrían ser sustituidas por rellenos de plástico blanco o silicona. Una variante más tradicional de estos productos podría incluir, además de componentes flexibles, otros materiales rígidos para dotar al dispositivo de un acabado más estable

En el documento también se detallan nuevas formas para interactuar con este tipo de dispositivos: por ejemplo,en función de la fuerza con que presione el aparato, el usuario podría ejecutar diferentes acciones, como abrir aplicaciones, regular el volumen o encender y apagar la pantalla. 

Hasta ahora, solo Samsung y LG, que acaba de presentar el G Flex 2, han apostado por los teléfonos con pantallas curvas. 

Foto: © USPTO.

› Noticias › Hardware › CES 2015: el futuro de la televisión 4K Dar su opinión CES 2015: el futuro de la televisión 4K

CES 2015: el futuro de la televisión 4KLos grandes fabricantes presentan en el CES de Las Vegas diferentes tecnologías para impulsar el uso de los televisores con resolución 4K. 

Tras las imágenes 3D, las pantallas gigantes y los televisores flexibles, los fabricantes apuestan por la resolución 4K de cara al futuro de la televisión y han presentado en el CES de Las Vegas (Estados Unidos) nuevos televisores para popularizar el uso de esta tecnología, señala ABC

Samsung seguirá trabajando con pantallas LCD (más baratas que las OLED) y con la tecnología SUHD, que combina el uso de nanocristales con un sistema de análisis del brillo y del contraste para ofrecer mejor calidad de imagen. LG ha presentado su tecnología de puntos cuánticos, una película de cristales microscópicos emisores de luz que mejora la calidad de los LCD, aunque considera que los paneles OLED son mejores y planea aumentar su producción para disminuir los precios

Por otro lado, Sharp ha presentado una tecnología que añade un cuarto subpíxel amarillo a los subpíxeles rojo, verde y azul y los divide por dos, con lo que su resolución es un 167% más nítida que la de los 4K convencionales. Por su parte, Sony ha presentado el Bravia X900C, un televisor de 55 o 65 pulgadas que, con 4,9 milímetros de grosor, es más delgado que un teléfono. 

En cuanto a sistemas operativos, Sony, Philips y Sharp apuestan por Android TV; Samsung, por Tizen; Panasonic, por Firefox OS, y LG, por WebOS. 

Foto: © Creative Commons - Wikimedia Commons: Espolet96.Los grandes fabricantes presentan en el CES de Las Vegas diferentes tecnologías para impulsar el uso de los televisores con resolución 4K. 
Tras las imágenes 3D, las pantallas gigantes y los televisores flexibles, los fabricantes apuestan por la resolución 4K de cara al futuro de la televisión y han presentado en el CES de Las Vegas (Estados Unidos) nuevos televisores para popularizar el uso de esta tecnología, señala ABC

Samsung seguirá trabajando con pantallas LCD (más baratas que las OLED) y con la tecnología SUHD, que combina el uso de nanocristales con un sistema de análisis del brillo y del contraste para ofrecer mejor calidad de imagen. LG ha presentado su tecnología de puntos cuánticos, una película de cristales microscópicos emisores de luz que mejora la calidad de los LCD, aunque considera que los paneles OLED son mejores y planea aumentar su producción para disminuir los precios

Por otro lado, Sharp ha presentado una tecnología que añade un cuarto subpíxel amarillo a los subpíxeles rojo, verde y azul y los divide por dos, con lo que su resolución es un 167% más nítida que la de los 4K convencionales. Por su parte, Sony ha presentado el Bravia X900C, un televisor de 55 o 65 pulgadas que, con 4,9 milímetros de grosor, es más delgado que un teléfono. 

En cuanto a sistemas operativos, Sony, Philips y Sharp apuestan por Android TV; Samsung, por Tizen; Panasonic, por Firefox OS, y LG, por WebOS. 

Foto: © Creative Commons - Wikimedia Commons: Espolet96.

Android Lollipop: 0,1% de dispositivos

Android Lollipop: 0,1% de dispositivosos meses después de su lanzamiento, Android Lollipop solo está instalado en el 0,1% de los dispositivos equipados con el software de Google. 

La fragmentación es el principal problema de Android y parece que su última versión está agravando la situación. Google ha publicado los datos sobre la penetración de las diferentes versiones de su sistema operativo y ha revelado que Android Lollipop no llega al 0,1% de los dispositivos equipados con este software, de manera que ni siquiera supera el porcentaje mínimo necesario para aparecer en los gráficos oficiales, destaca Móvil Zona

El modelo de Android más popular sigue siendo Jelly Bean, con un 46% de cuota entre todas sus versiones, seguido por Kit Kat, que representa un 39,1% del total. Sorprende que las versiones más antiguas de este sistema operativo, Ice Cream Sandwich, Gingerbread y Froyo, aún estén presentes en el 14,9% de los dispositivos Android. Las malas cifras registradas por Lollipop desde su lanzamiento contrastan con las de Kit Kat, que, en el mismo periodo de tiempo, contaba con un 1,1% de penetración. 

La razón parece estar en los problemas que ha presentado la última versión de Android desde el primer momento, lo que podría haber llevado a los fabricantes a esperar a la salida de una versión más estable para actualizar sus dispositivos. Las actualizaciones de los modelos de Samsung, HTC o Sony, previstas para las próximas semanas, contribuirán a aumentar la penetración en el mercado de Android Lollipop. 

Foto: © Creative Commons - Flickr: Thomas Gehrke.

viernes, 2 de enero de 2015

Apple: 'stylus' inteligente para el iPad

Apple patenta un bolígrafo inteligente que transmite al iPad una copia digital de lo escrito por el usuario sobre diferentes superficies. 

Hasta ahora, Apple se ha mostrado reticente a utilizar stylus (estiletes) en sus dispositivos. Steve Jobs, fundador de la compañía, afirmó en 2007 durante una conferencia que estos accesorios no sirven para nada y nadie quiere uno. Ahora parece que los de Cupertino han cambiado de opinión, pues han registrado en Estados Unidos una patente de un bolígrafo inteligente que transmitiría al iPad una copia digitalizada de las notas escritas a mano por el usuario sobre diferentes superficies, indica PortalTIC

Este dispositivo contaría con sensores acelerómetros, tecnología inalámbrica y almacenamiento internopara mostrar en la pantalla de la tableta los contenidos escritos manualmente. Solo se activaría cuando el usuario lo cogiera, lo encendiera o empezara a escribir con él y transmitiría en tiempo real una representación gráfica de los movimientos de la mano. Además, este bolígrafo podría enviar contenidos a varios dispositivos simultáneamente, incluiría varias puntas intercambiables para escribir con un acabado en tinta, grafito u otros materiales y podría usarse como un estilete convencional para el iPad. 

Ya existen dispositivos parecidos, pero las ventajas de este serían un rendimiento más eficiente y la capacidad para funcionar en cualquier superficie, ya sea una mesa, una pizarra o incluso el aire. El rumoreado iPad de grandes dimensiones, previsto para la primavera boreal de 2015, podría ser el dispositivo perfecto para utilizar este bolígrafo inteligente. 

Foto: © Creative Commons - Wikimedia Commons: Craig Spurrier.

La NSA aún no puede 'hackearlo' todo

Nuevos documentos muestran que la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. aún no ha logrado vulnerar todos los programas de encriptación. 

Algunas personas creen que ningún sistema de seguridad puede detener a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). Sin embargo,unos nuevos documentos confidenciales de Edward Snowdenpublicados por el semanario alemán Der Spiegel revelan que existen algunos protocolos de encriptación que este organismo no ha sido capaz de vulnerar, al menos, hasta 2012, señala ABC.

La NSA clasifica la dificultad para quebrantar los sistemas de seguridad en cinco niveles. Los dos últimos son los que suponen un verdadero desafío para sus agentes. El organismo encontró serios problemas paradesencriptar los mensajes del servicio de correo electrónico Zoho o monitorizar la red Tor. Tampoco le resultó fácil vulnerar los protocolos Truecrypt's, que cifraba los archivos de la computadora, y Off-the-Record, que encripta los mensaje instantáneos. Ambos programas son de código abierto, lo que, según los expertos,dificulta el trabajo de los servicios de espionaje

Pero lo que resulta "catastrófico" para la NSA es que un usuario utilice una combinación de Tor junto a otro servicio de navegación anónima, el programa de mensajería instantánea CSpace y el protocolo para llamadas de voz por Internet ZRTP. Uno de los desarrolladores de esta tecnología es responsable de Pretty Good Privacy, un software que, a pesar de haber sido creado hace más de 20 años, sigue dando serios problemas a la NSA

Foto: © Creative Commons - Flickr: Ape Lad.

Android 5.0.3: adiós problemas de RAM

Google anuncia en su web de incidencias que la próxima actualización de Android Lollipop corregirá los problemas con la gestión de la RAM. 

Google tampoco se ha visto libre de los habituales errores de funcionamiento que suelen presentar los nuevos sistemas operativos. Si bien suele tratarse de pequeños fallos que se corrigen fácilmente con una actualización menor, Android 5.0 Lollipop presenta un serio problema con la memoria RAM de los teléfonos: muchos usuarios han denunciado que, en los dispositivos actualizados con este software, las aplicaciones abiertas en segundo plano se cierran inesperadamente. Tan grave es este problema que se sitúa en el número 34 de la lista de errores más importantes de Android (con 1.875 votos).

Aunque algunos terminales habían experimentado una mejora en su rendimiento tras actualizarse a Android 5.0.2, Google ha decidido corregir definitivamente los problemas con la gestión de la RAM en la próxima actualización de su sistema operativo, destaca Tuexpertomóvil.com

Así lo ha dado a entender el buscador en su portal de incidencias técnicas de Android, donde ha marcado el estado de esta falla con la etiqueta "futura distribución". Dado que las versiones 5.0.1 y 5.0.2 de estesoftware ya han sido liberadas, se cree que la versión que corrija los errores de RAM será Android 5.0.3. Se desconoce cuándo estará lista esta actualización

Anteriormente, Android Lollipop ya ha presentado otras incidencias, como problemas para ejecutar Google Now,errores con la conexión wifi o un consumo excesivo de batería

Foto: © Creative Commons - Flickr: Malabooboo.